la frase del mes

"La física es como el sexo. Seguro que tiene una utilidad práctica, pero no es por eso que lo hacemos" Richard Feynman

entrada número 51

|
La entrada número 51 es nuestra disculpa por haber abandonado sin previo aviso y sin motivo real o confesable nuestra andanza divulgativa.
La entrada número 51 suma 40 entradas publicadas. Las diez ausentes son borradores a medio empezar o a medio terminar.
La entrada número 51 bien puede ser la última de este año, cierto es que también puede no serlo.
Pero si algo no le corresponde a la entrada número 51 es el privilegio de ser la última de Deliquios.
Prometemos volver, cuando las cosas anden menos revueltas, con ganas renovadas, por el bien de cuanto publiquemos. Gracias a todos por vuestra curiosidad.
Los autores
J. N. Lamadrid ------ F.J. Navarro ------ J. Salvador

Un poco de historia espacial Rusa

|
Hoy toca vídeos , una pequeña recopilación de vídeos sobre diferentes hitos de la historia espacial soviética : En este podeís ver unos momentos del entrenamiento del piloto Yuri Gagarin , del cohete Vostok-1 y del aeródromo de Baikonur, simplemente algunos de los métodos de entrenamiento me parecen levemente peligrosos , por decir poco,y desde luego salir al espacio en un aeródromo construido a toda prisa despúes de una explosión brutal , requiere mucho valor .
Sin más el vídeo(sin audio),6 minutillos de Yuri Gagarin


Fijaos en el sistema de eyección de la nave , Gagarin no aterrizó con su nave , si no que fue "lanzado" ,aterrizando por separado de la cápsula

Fotografiando el Taj-Mahal

|

Instantánea obligada para cualquier visitante. Ríos de aguas tranquilas, lagos, deliciosos estanques como el que conduce al Taj-Mahal... basta un poco de gusto para saber aprovechar las posibilidades fotográficas que nos brindan al reflejar una imagen invertida del mundo que se capta; y para conseguir el efecto deseado, un único truco, saber desde dónde disparar la cámara.

El comportamiento reflectivo y transmisivo de la superficie del agua no nos resulta ajeno. Nos consta su reflectividad por imágenes como la del Taj-Mahal; su transmisividad, por imágenes como la de las estrellas de mar bajo aguas cristalinas.

La diferencia entre una y otra desde luego no es el agua, sino la posición desde la que se toma la fotografía; en realidad, de la dirección de incidencia de la luz que nos llega, de la que depende el carácter reflectivo-transmisivo de la superficie sobre la que incide.


En nuestro caso, dicha superficie es la del agua. En física decimos que es una interfase, esto es, una superficie que separa dos medios de características diferentes. ¿Qué dos medios? El agua y el aire. ¿Y qué propiedad los diferencian desde el punto de vista óptico? El índice de refracción, n, un cociente entre la velocidad de la luz en el vacío, c, y la velocidad en el medio considerado. Los respectivos índices de refracción en aire y agua son relevantes en el fenómeno que nos ocupa; pero no nos preocuparemos por ellos a pesar de estructurar las expresiones que explican el carácter reflectivo-transmisivo de la interfase.



Las expresiones a las que nos referimos reciben el nombre de factores de Reflexión y de Transmisión y nos informan de la cantidad de energía o intensidad luminosa que se refleja y se transmite con respecto a la que incide sobre la superficie en que se refleja y más allá de la cual se transmite.

Además de depender de los índices de refracción de los medios de incidencia y transmisión, dependen del ángulo de incidencia, tal y como mostramos en el primer dibujo. Un graficado de los factores de Reflexión y Transmisión en función del ángulo de incidencia para una interfase entre dos medios cualesquiera -en nuestro caso aire y agua- evidencia el doble comportamiento, reflexivo-transmisivo, de la misma, tal y como se muestra debajo.

Arriba se representa el comportamiento de la energía o intensidad de luz transmitida, es decir, la luz atraviesa la superficie del agua y sigue propagándose en el agua; abajo, el comportamiento de la energía o intensidad de la luz reflejada,es decir, la que sigue propagándose en el aire y tras reflejarse. Dado que los factores de Transmisión y de Reflexión son valores de la energía transmitida y reflejada con respecto a la incidente -son cocientes-, sus valores estriban entre 0 y 1: 0 si no se transmite/refleja nada, 1 si se transmite/refleja por completo. Ésa es la información que se lee en vertical. En horizontal leemos el ángulo de incidencia de la luz de manera que a ángulos mayores les corresponden incidencias más rasantes, tal y como hemos definido el ángulo de incidencia y mostramos en el siguiente esquema.

Una inspección de la gráfica de los factores de reflexión y transmisión revela que cuanto más rasante es la incidencia sobre la interfase mayor es la cantidad de luz reflejada y menor, en consecuencia, la transmitida. Obviamente, el incremento de la luz reflejada supone un decremento de la transmitida de manera que su suma permanece siempre constante; es decir, la intensidad de luz reflejada y la intensidad de luz transmitida han de sumar la intensidad de luz que incide por simple conservación de la energía. De modo que si un rayo incide perpendicularmente a la interfase se transmite prácticamente por completo; si, por contra, incide casi paralelamente a la interfase, se refleja prácticamente por completo. Lo ilustramos bajo estas líneas.

El tipo que tomó la fotografía del Taj Mahal inmortalizó también su reflejo porque desde su situación la superficie del agua se comporta eminentemente como una interfase reflectora, ya que la luz correspondiente al reflejo del Taj Mahal que le llega incidió rasantemente. En cambio, la posición desde la que se fotografió la estrella de mar no es la propicia para la reflexión de las nubes del cielo o del fotógrafo mismo, pues la luz que compone su imagen incide perpendicularmente o casi a la superficie del agua, transmitiéndose casi por completo en lugar de reflejarse. Asimismo, de paso sea dicho, la luz que parte de la estrella de mar incide desde abajo perpendicularmente sobre la interfase, transmitiéndose notablemente y llegando casi de manera íntegra a nuestros ojos. Por eso se ve tan bien.


No hemos hecho hincapié en la matemática del asunto, pero la deducción de los factores manejados parte de las soluciones a la ecuación que el Electromagnetismo interpreta como propagación ondulatoria de la luz y del tratamiento que conduce a las Fórmulas de Fresnel.

Compitiendo contra el sol.

|
Las instalaciones del Diamond Ligth Source en Oxfordshire (Inglaterra) son cuanto menos pequeñas. La construcción del acelerador de partículas cuesta más de 500 millones de dólares y esta situado en un complejo circular equivalente al tamaño a cinco campos de fútbol. Además, produce un haz de luz sumamente concentrado. Esta fuente luminosa increíblemente poderosa y la tecnología en la que se basa, tiene muchos usos potenciales científicos.

Llamado la Fuente luminosa de diamante, el Diamond synchrotron comenzó a funcionar en enero de 2007. El dispositivo produce los rayos sumamente brillantes de luz por el empleo de un acelerador de partículas subatómico. El proceso comienza con un cañón de electrones que dispara un rayo de electrones, abajo un tubo directo, llamado el linac, acelera los electrones antes de enviarlos al acelerador circular synchrotron(booster synchrotron). En esta cámara circular, los electrones aceleran y adquieren energía, alcanzando un nivel de energía de 3 gigaelectronvolts. Entonces entran en una cámara más grande circular (storage ring) donde, dirigido por imanes, se aceleran a casi la velocidad de luz.

Tubos directos llamados beamlines se extienden por el exterior de la cámara más grande del acelerador. Debido al movimiento de electrones por el acelerador a alta velocidad, unos rompen y viajan por beamlines. La luz que atraviesa los beamlines puede ser usada para una variedad de objetivos, incluyendo objetos que examinan sobre el nivel atómico.

Un científico que trabaja sobre el proyecto dijo a la B.B.C. Noticias que el Diamond synchrotron es en particular útil porque esto produce la luz a partir de todos los finales del espectro, la microonda al rayo X. Y la luz producida es increíblemente brillante - 10 mil millones de veces más brillante que el sol y 100 mil millones de veces más brillante que un rayo X estándar médico.

Los científicos esperan usar la luz del Diamond synchrotron para "leer" los textos antiguos que han sufrido el daño significativo, este acelerador de partículas permitirá a científicos para leer algunos libros sin aún abrirlos. El synchrotron emite un rayo X poderoso que, cuando aplicado a una voluta, permite a científicos para producir una imagen de 3-D del texto. La técnica ya satisfactoriamente ha sido aplicada a textos escritos con la tinta de hiel de hierro, que los escribanos comenzaron a usar en el siglo XII. Como estos pergaminos contienen el hierro de la tinta, aplicando rayos X causa la formación de una imagen de la absorción, distinguiendo los rastros de la tinta del pergamino. Las capacidades notables del synchrotron sugieren que podría ser usado para estudiar desde todo tipo virus o tratamientos de cáncer e incluso nuevos medios de comunicación de almacenaje de datos.

La curiosidad

|
El avance tecnológico con que en estos dos últimos siglos hemos despegado hacia ese escenario tan impreciso, a veces prometedor y otras veces terrible, que llamamos futuro, nos inivita a soñar con qué nos depara el devenir.

He encontrado una página que recopila la producción artística de algunos autores que eligieron la imagen como medio para expresar sus visiones, buena parte de las cuales sirvieron de portada de revistas especializadas o ilustraron libros de ciencia-ficción.

Imbuidas algunas de cierto aire setentero, a caballo entre lo visionario y la fantasía de la más baja estofa, dan la sensación de estar presenciando algo terriblemente ajeno e inhóspito; bien porque nos muestran remotos pasados en que la humanidad no existía, o bien porque muy al contrario nos catapultan a futuros en que ha desaparecido o se enfrenta desabrigada a un universo que ha desatado una grandeza violenta e indiferente hacia nuestra existencia.

Aquí os dejo unas imágenes. A los amantes de la ciencia-ficción os recomiendo que visitéis el blog.




A los nueve años me regalaron una revista en la que aparecía esta nave. Qué recuerdos.

P.D.: Esta entrada va por ti, Jaime


Una mancha oscura y misteriosa

|
Cuando era pequeño tenía un librito de astronomía, "El Cielo y las Estrellas", ilustrado con fotografías a todo color. Recuerdo una que me desconcertaba especialmente. Ocupaba toda la página y mostraba el espacio profundo, casi un continuo de puntitos blancos que más de una vez desistí de contar. Entonces mi atención recaía en una región exageradamente despoblada de estrellas, una mancha oscura y misteriosa en la esquina inferior izquierda que me servía de excusa para hacer volar mi imaginación y a la que sólo pude dar explicación años después.

La oscura y misteriosa Nebulosa de la Pipa

Se trataba de una nebulosa oscura. Y es que el vacío que separa las estrellas no está al fin y al cabo tan vacío, de hecho, debemos hablar de un medio interestelar de densidad extremadamente baja pero no despreciable a escalas universales por la cantidad de materia contenida en los volúmenes interestelares. Es el denominado polvo y gas interestelar, que en ocasiones se acumulan en nubes de características diferentes según su composición. Su presencia merma el brillo de las estrellas y modifica su color mediante dos mecanismos: la absorción y la dispersión.
Ambos explican el fenómeno de la extinción interestelar. Las motas de polvo esparcidas en el espacio absorben y dispersan la luz muy eficientemente. Pensemos en primer lugar en una región despejada, es decir, en la que el medio interestelar no contiene acumulaciones de materia polvo/gas de densidad mayor a la promedio. Una estrella emite un rayo de luz hacia la Tierra. Éste atraviesa millones de años-luz sin obstáculo aparente; pues podríamos pensar que una mota de polvo interceptando el rayo ocasionalmente no modifica en modo alguno la luz. Aceptamos, sin embargo, que cuanto mayor sea la distancia que media entre la estrella y nosotros, más motas de polvo pueden interponerse en la trayectoria de la luz. A escalas universales, el efecto neto no es despreciable, pues el brillo se atenúa y el color se enrojece. El enrojecimiento estelar es debido a la selectividad dispersiva frente a las longitudes de onda que presentan estas motas de polvo. Como sabemos, la luz está compuesta por muchas longitudes de onda -por muchos colores-, correspondiéndose los colores cálidos con las longitudes de onda más larga y los colores fríos con las más cortas. Una partícula de polvo dispersa -desvía- la trayectoria de las longitudes de onda menores -de los colores azules-violáceos- más que la de las longitudes de onda mayores -de los rojizos-, tal y como muestra el siguiente esquema


donde hemos exagerado el efecto. Cuando este proceso se repite una y otra vez a lo largo de tanta distancia, se produce el citado enrojecimiento de las estrellas. Las cortas longitudes de onda han sido dispersadas en mayor proporción que las rojas, de forma que se ha eliminado color azul de la luz procedente de las estrellas. Es el mecanismo que explica también el color azul del cielo y ligeramente amarillo del sol*.

Pero imaginemos que la luz atraviesa una región del espacio especialmente densa en estos elementos dispersores acumulados, como hemos indicado antes, en nubarrones de materia. El resultado es que la luz de las estrellas de fondo queda completamente bloqueada, absorbida, dando lugar a la extinción interestelar que se manifiesta en nebulosas oscuras como la que de pequeño llamaba mi atención, y sugiriendo a simple vista un defecto de estrellas en esa región, como si el espacio tuviera lagunas estelares. Pero también puede suceder que la densidad de la nebulosa no sea lo suficientemente alta como para bloquear la luz; es el caso de las nebulosas de reflexión. En su seno, la luz de las estrellas ocultadas y cercanas es desprovista de sus longitudes de onda cortas, de sus tonos azules y, por expresarlo de alguna manera, reverberan en la nube hasta ser finalmente reflejados. Es muy similar a lo que sucede en la atmósfera terrestre*.

Gracias a la presencia de estos nubarrones interestelares, podemos fotografiar escenarios tan impresionantes como la Pipa o la siguiente, la Nebulosa Trífida, compuesta tanto por nebulosas oscuras, de reflexión -el halo azulado- como de emisión -rojiza... aunque ésta última, será otra historia.


--------------------------

*Dedicaremos otra entrada al azul del cielo y rojizo al atardecer.

Modelo de Drude de la conducción eléctrica

|
En el año 1900, el físico alemán especializado en Óptica Paul Drude modeló la conducción eléctrica en metales de una forma muy intuitiva, recurriendo a una formalismo matemático clásico que, introducido en las ecuaciones de Maxwell -pilares del Electromagnetismo- condujo a una reinterpretación de la ley de Ohm microscópica. A continuación esbozamos las líneas maestras de su razonamiento y adjuntamos un par de expresiones matemáticas. Advertimos de antemano que el fenómeno de la conducción encuentra una explicación mucho más correcta y acorde con nuestra comprensión actual de la naturaleza en la Física Cuántica; pero como para poder abordar desde la Cuántica esta cuestión se necesitarían no pocas entradas preliminares, hemos optado por presentar el Modelo de Drude. En cuanto a la "verdadera explicación", a la cuántica... al tiempo.



La materia, hasta donde muestra la enseñanaza obligatoria, encuentra en neutrones, protones y electrones sus unidades constituyentes últimas. Éstas se organizan en átomos -un núcleo de neutrones y protones apiñados y una nube de electrones orbitando alrededor-, los cuales se enlazan por diferentes mecanismos con otros átomos para formar moléculas simples -de pocos átomos enlazados-, cadenas de átomos más largas o redes complejas.



El enlace metálico es uno de los mecanismos citados. Un gran número de átomos del mismo elemento se deshace de sus electrones más externos, más alejados del núcleo, ¿consecuencia?, quedan todos ellos cargados positivamente -iones positivos o cationes- y embebidos en una nube de electrones que pululan a placer entre éstos, que por decirlo de alguna manera se "han anclado" en sus posiciones conformando una red iónica; algo así como lo que se representa en el esquema anterior, pero en tres dimensiones.

El concepto de enlace metálico introducido sustenta el modelo de Drude. La conducción eléctrica exige flujo de electrones, es decir, que los electrones ambulantes que se desplazan caóticamente por doquier entre los inoes positivos anclados se muevan todos en una misma dirección y sentido. La intensidad de corriente es la cantidad de carga neta que atraviesa la unidad de superficie perpendicular a su desplazamiento por unidad de tiempo. Orientamos el desplazamiento de los electrones en una dirección y sentido mediante la aplicación de un campo eléctrico externo -constante y uniforme- consiguiendo así un desplazamiento neto no nulo de los electrones... EN OTRAS PALABRAS:

Imaginad una tabla de madera... ¡¿una tabla de madera?!... sí, sí, una tabla de madera. La tabla de madera simboliza el espacio. En ella hemos clavado muy ordenadamente unos cuantos clavos, que vienen a ser los iones anclados que configuran la red metálica. Y entre ellos hemos esparcido canicas muy pequeñas. Aplicar un campo eléctrico es como inclinar la tabla de madera: todas las canicas se deslizan hacia abajo. Hemos conseguido un movimiento unidireccional y de sentido único para todas las canicas/electrones dentro de la red de iones/clavos mediante la inclinación de la tabla/aplicación de un campo eléctrico en el espacio.

Siga ahora, quien lo desee*, la trayectoria de una de esas canicas/electrones como representativa de todas las demás. Una de esas canicas comenzará su descenso libremente hasta que choque con uno de los clavos, momento en que toda su energía cinética se disipa en la colisión, esto es, la canica choca y se para, pero inmediatamente se vuelve a poner en movimiento debido a la inclinación de la tabla de madera. Vuelve a chocar con otro clavo y se repite el proceso. La aplicación del campo eléctrico desplaza los electrones a través de la red, pero es inevitable que choquen con los iones anclados que la forman. Drude aplica la segunda ley de Newton, F=ma, y escribe la ecuación del movimiento de un electrón. Tras integrarla, supone que el tiempo promedio entre colisión y colisión es constante. Obtiene una expresión para la velocidad media de los electrones -velocidad de deriva- y la sustituye en la relación constitutiva de los medios no aislantes. Se obtiene así una expresión para la conductividad del medio en función de la carga, del tiempo entre colisiones, de la masa de la carga y de la densidad de carga. Para los intrépidos, unas pinceladas matemáticas de mi puño y letra:






-------------------------------------------

*A partir de esta línea procedemos a un bla-bla matemático dirigido a quienes tienen algo de experiencia con el electromagnetismo.

Regreso al futuro

|
En el anterior capítulo nos quedamos con el sistema solar tal y como puede verse hoy en día a través de un telecopio, con un satélite o, simplemente, con nuestros ojos.
Pero ahora pretendemos esbozar qué nos depara el futuro. Ahora que sabemos de dónde venimos nos preguntamos: ¿hacia dónde vamos?

Ya explicamos que el Sol en la actualidad se encuentra en la secuencia principal. Convierte en su núcleo el hidrógeno en helio a través de la fusión nuclear, esto es, dos núcleos de hidrógeno se unen para formar uno de helio más un fotón, que es la luz que vemos.

Pero esto no puede alargarse indefinidamente, llegará un momento en que el hidrógeno se acabará. Afortunadamente para nosotros, esto no ocurrirá ni hoy ni mañana, sino dentro de unos cuantos millones de años (miles de millones de años).

Conforme disminuya la cantidad de hidrógeno del núcleo (en el Sol lo hará muy gradualmente) la envoltura gaseosa irá aumentando junto con su luminosidad. El Sol se convertirá en una gigante roja.

En su fase de gigante roja, el sol engullirá gran parte del sistema solar

Es aquí, en su conversión a gigante roja cuando el Sol se tragará gran parte del sistema solar, incluyendo la Tierra. Considerado por muchas civilizaciones como un dios, se encargará de acabar con los seres humanos si es que para entonces no se han colonizado planetas que estén fuera del sistema solar o nosotros nos hemos matado unos a otros. La humanidad desaparecerá de la faz del cosmos sin más legado que las señales de radio que se envían con la esperanza de acabar con la soledad que nos rodea, y más importante, vencer al olvido.

…Pero dejemos de divagar y volvamos al Sol.

El núcleo de hidrógeno irá transformándose en uno más denso de helio, y cuando se llegue a las condiciones para que se queme el helio, el calor generado no hará aumentar la presión suficientemente como para regular esa subida de temperatura y se producirá una reacción en cadena donde se quemará el 1% de todo el helio en unos pocos segundos. A este fenómeno se lo conoce como “flash de helio”, y puede suponer la pérdida de masa de la estrella por irregularidades.
Alrededor del núcleo de helio se forma una capa de hidrógeno sometida a fuerzas nucleares que se llama capa activa. Cuando se agota el helio del núcleo comienza a quemarse la capa activa alrededor de un núcleo “muerto”. Estas reacciones son muy inestables y provocan un gran viento solar que terminará con la expulsión de la envoltura de la estrella. El núcleo que queda estará formado por carbono y oxígeno rodeado de las capas activas de helio e hidrógeno. Así se forma una enana blanca.
La envoltura se irá alejando formando una nebulosa planetaria y arrastrando todo lo que el Sol no engulla en su fase de gigante roja.
El único destino que le quedará al Sol será enfriarse gradualmente hasta apagarse.

Creo que ahora es el momento de explicar por qué he puesto e el título regreso al futuro. Pese a que aún quedan muchos millones de años para que esto ocurra, no es la primera ni será la última. Lo que para nosotros aún está por venir hay estrellas que ya lo han vivido, por ejemplo, la nebulosa Anular en la constelación de Lyra se formó a partir de una estrella que sufrió los mismos procesos, o muy parecidos, que sufrirá el Sol.

La nebulosa Anular son los restos de una antigua estrella

por G.T.E. para Deliquios

Gracias por tu colaboración

El frío metal.

|
Todos conocemos la expresión "tan frío como el metal" y es que a pesar de estar en la misma habitación los metales parecen estar más fríos que el resto de cosas.

El intercambio de calor es un proceso natural de equilibrio en el que, recordemos, siempre se produce del cuerpo con más temperatura al que tiene menos. Se lleva a cambio mediante tres mecanismos distintos: conducción, convección y radiación.

Hablamos de conducción, cuando el flujo de calor es a través de la masa del propio cuerpo, sin que haya movimiento de materia. La facilidad con el se produce depende de lo buen conductor que sea el material. En la mayoría de los casos los que son buenos conductores de electricidad son también de calor.

Empezamos entonces a descubrir la explicación de por qué al tocar un metal parece que esté más frío que el resto de cosas, nuestra temperatura es superior a la de la habitación y en contacto con el metal se produce un flujo de calor nuestra mano a la superficie metálica. Dado que es muy buen conductor, el calor "viaja" fácilmente y el enfriamiento de nuestra mano es más rápido que si por ejemplo tocáramos algo de madera. Por esta razón, a pesar de que en la habitación se encontraba todo a la misma temperatura, nuestra sensación térmica al comparar los dos materiales no ha sido esa.

Este truco lo aprovechan los que caminan sobre las brasas ya que las cenizas son mal conductoras y no llegan a abrasarse los pies puesto que el contacto no es prolongado. Nunca veréis a uno de éstos caminando sobre una sartén gigante encima de las brasas.

Suerte que leo Deliquios.

En futuros posts nos centraremos en el resto de mecanismos de transmisión de calor respondiendo por ejemplo a por qué el frío en la costa es más insoportable que en el interior.

Escudriñas la calima

|
Colores desvaídos y contornos difusos que más bien hay que imaginar. Se diría que alguien ha pintado nuestro mundo sin respetar los perfiles del boceto y con una acuarela demasiado aguada. Cuando se ha asentado la calima, la atmósfera presenta un aspecto indefinido y sucio y la visibilidad se reduce notablemente.



Existen diferentes mecanismos de embrutecimiento atmosférico pero sus resultados visibles son muy parecidos. Por ejemplo, la bruma se produce por evaporación del agua en días especialmente calurosos. Sin alcanzar altas cotas, las partículas condensan en pequeñas gotitas próximas a la superficie confiriendo al paisaje un aspecto velado similar al que nos deja la calima.

La calima encuentra su explicación también en los coloides, aunque su naturaleza no es líquida sino sólida. Por coloide nos referimos a las partículas en suspensión en la atmósfera: son tan livianas, tienen tan poco peso, que el aire consigue amortiguar su descenso gravitatorio*... es decir, flotan. En el caso que nos ocupa, las partículas en suspensión son diminutos granos de arena desplazados por el aire desde las playas o desiertos de los que los levantaron. En Canarias conocen mejor que nadie este fenómeno porque están acostumbrados a recibir las nubes de arena provenientes del continente africano, masas de aire que no en pocas ocasiones llegan también a la península disparando por añadidura los mercurios.


Es el comportamiento de la luz lo que justifica la reducción de la visibilidad. Al ser alcanzadas por luz natural -constituida por muchas longitudes de onda, por muchos colores-, las partículas la reemiten de diferente manera según su tamaño, dando lugar a diferentes tipos de dispersión, como por ejemplo las importantes dispersión de Rayleigh y dispersión de Mie. La primera, producida por exiguas partículas gaseosas, es muy selectiva con las longitudes de onda que reemite y la dirección en que lo hace**. La segunda, protagonizada por los mencionados coloides, partículas macroscópicamente diminutas pero microscópicamente grandes, se caracteriza por reemitir prácticamente por igual todas las longitudes de onda, todos los colores; se puede decir que estas partículas, sólidas o líquidas, reflejan en todas direcci0nes la luz blanca que reciben.


La dispersión de Mie resta nitidez a las imágenes y deslava sus colores. Un paisaje de verdes valles y colinas rojas conserva su fuerza cromática si toda la luz que reciben nuestros ojos proviene de los verdes valles y de las colinas rojas. Si se interpone una masa de aire cargada de arena, debido al mecanismo dispersivo de Mie, recibimos también un considerable porcentaje de luz blanca que aclara los "colores emitidos" por el paisaje de fondo.


Este engorro fotográfico desaparece si de algún modo se barre la atmósfera de partículas de arena. De esto se encargan las precipitaciones. Cuando llueve, las gotas de agua engullen el polvillo en suspensión y lo llevan hasta el suelo. La lluvia puede estropearnos una excursión al campo pero nos compensa limpiándole la cara al paisaje para que se luzca a todo color bajo un cielo despejado.



vamos al monte Fuji a merendar bolitas de arroz



--------------------------------------
*debido a las fuerzas rozamiento viscoso... de las que no nos ocupamos aquí.
**es la que confiere el color azulado al cielo y anaranjado al atardecer.

Un reloj de sol y luna

|
El hombre ha sentido fascinación por la inmensidad e inmutabilidad del cielo nocturno desde los tiempos sin memoria, edades casi mitológicas de las que dan fe los toscos monumentos de piedra que aún hoy se burlan del fluir del tiempo. Arropados como están por el halo de misterio en que los ha sumido su mutismo milenario, sólamente su presencia nos recuerda aquel remoto pasado en que comenzamos a gritarle a un mundo indómito: "he aquí el Hombre".

En Stonehenge pudo nacer un dios olvidado pero para acceder a él no es necesario iniciarse en ningún misterio, sino salir de Londres por la A-4 hasta conectar con la A-303 y recorrer hora y media de colinas y cultivos. A este crómlech de entre cuatro mil y cinco mil años de antigüedad se le han atribuido no pocas funciones y su finalidad no ha encontrado todavía consenso académico. Sin embargo, se acepta la teoría según la cual Stonehenge, además de templo de culto lunar, sirvió como predictor de eclipses.

Esta hipótesis fue formulada a finales de los setenta por el astrónomo y matemático Fred Hoyle, padre de la teoría del Big Bang, en base a una imaginativa interpretación de los 56 hoyos dispuestos en anillo que cercan el complejo, los llamados "hoyos de Aubrey".

Al parecer, los 56 hoyos de Aubrey servían de trayecto a dos postes que se insertaban en ellos. Uno representaba el Sol en la eclíptica* y se movía en sentido antihorario dos huecos cada trece días; de modo que completaba una vuelta completa al cabo de 28 movimientos que, espaciados trece días cada uno, suman un período de 364 días, un año. Otro poste simbolizaba la órbita lunar. Su posición se fijaba en correspondencia con la luna llena y cada día, en sentido antihorario también, se desplazaba dos hoyos; completaba la vuelta 28 días después, es decir, un mes lunar. Cuando los dos postes coincidieran en un mismo hoyo, se produciría un eclipse.

Stonehenge como predictor de eclipses goza de una increíble precisión que respalda la elegante y atractiva hipótesis propuesta por el astrofísico Hoyle. De ser cierta, se sumaría a los motivos por los cuales el c0njunto megalítico ilustra el ingenio y la capacidad constructiva con que el ser humano ha irrumpido en la historia del planeta.

-----------------------------------------------

* Línea que representa la trayectoria aparente del Sol alrededor de la Tierra.

Puffing: Seguridad por chorros de aire.

|
Con una altura de 553 metros, la CN Tower en Toronto (Canadá) presume de ser la estructura más alta sin cables del mundo.

Se podía hablar mucho sobre esta obra de ingeniería como que es capaz de soportar vientos de 420 km/h, terremotos de 8,5 grados en la escala de Richter o que su famoso piso de vidrio soporta el peso equivalente a 14 hipopótamos adultos.

Espero no haber engordado...

Pero algo que sorprende también son las medidas de seguridad que posee. Con más de 2 millones de turistas al año la CN Tower posee un sistema de seguridad que sería capaz de decirte hace cuanto no te duchas, estamos hablando de que simplemente con chorros de aire a presión es capaz de detectar 30 tipos de explosivos diferentes y drogas.


Estas máquinas tan futuristas, consiguen mediante 40 chorros de aire desprender pequeñas trazas y vapores de la piel, pelo o ropa para ser analizados mediante IMS (Ion mobility Spectrometry) pudiendo así detectar sustancias utilizadas en los explosivos.

La sensibilidad es asombrosa, trabaja con valores de nanogramos con un 1% de falsas alarmas debido a que algunas mediaciones para el corazón o trazas de fertilizantes, contienen nitratos utilizados en ciertos explosivos. Por cierto, todo esto lo realiza tan sólo en 9 segundos.

El precio de cada Ionscan Sentinel II es de unos 130.000€ y además de pertenecer al sistema de seguridad de la CN tower también se utiliza en plantas nucleares y algunos aeropuertos.

Asombrados con este sistema de seguridad punta que nos descubrió Gabriel, nos comentó como más tarde pudo ver en en el metro de la ciudad los planes de emergencia de incendios cerrados con candados.


¡Perdona... te dejo que voy a pasar un túnel!

|
Sin duda, una de las excusas más socorridas a la hora de quitarse de encima a algún pesado con el que no nos apetece seguir hablando. Y es que todo el mundo sabe que en un túnel se pierde cobertura, así como la señal de radio: el aparato se vuelve loco buscando una frecuencia que reproducir. El fenómeno que nos incomunica en un túnel no es sino consecuencia directa de su presencia y de las restricciones que ella impone sobre las ondas electromagnéticas.


No os esforcéis, no es cosa del aparato

Las ondas electromagnéticas ponen en contacto dos lugares casi al instante. Transmiten información a la velocidad de la luz y no necesitan de medio para propagarse*. En las O.E.M. basan su funcionamiento móviles, aparatos de radio, antenas parabólicas, etc.... la era de la comunicación nace cuando se aprende a manipularlas. Una de las parcelas de la Física con más futuro profesional es la Aplicada; el estudio de las propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas de los materiales nos ayudará a explotar las posibilidades que nos ofrecen y a superar las limitaciones actuales en comunicación. A veces estas limitaciones vienen impuestas por la física misma de los fenómenos. El que nos ocupa, el de los túneles, es un ejemplo de ello.

Una onda electromagnética que se propaga libremente -sin hallar obstáculo alguno en su camino- puede ser de cualquier frecuencia**. Desde la central de emisión hasta las radios de nuestros vehículos en carretera abierta, la señal viaja sin restricción alguna. Nos las podemos imaginar surcando los cielos libremente.

En esta situación uno puede sintonizar todas las frecuencias en que se emite en la región o hablar por el móvil sin problema; pero, cuando atraviesa un túnel o circula por una garganta muy profunda, es muy posible que el hombre del tiempo y Andrés Calamaro tengan que esperarnos a la salida: perdemos señal.

Perdemos señal porque no todas las señales "caben" en el túnel. Las ondas de radio de las que he hablado son viajeras: se originan en las antenas de las emisoras y se propagan hasta antenas receptoras de nuestros coches. Pero también puede ser que las ondas se vean confinadas. Éstas reciben el nombre de ondas estacionarias; por ejemplo, las que tienen lugar en la cuerda de una guitarra cuando la pulsamos o en cualquier cuerda con sus extremos fijos cuando la hacemos vibrar. El esquema siguiente transmite bien la idea de que las ondulaciones que tienen lugar en la cuerda no son arbitrarias, sino que obedecen a la restricción impuesta por la longitud de la cuerda.


A la izquierda se muestra las cinco primeras posibles ondulaciones que pueden tener lugar en una cuerda de extremos fijos. Obsérvese que el número de semilongitudes de onda*** coincide con el ínidice "n" a la derecha de cada posibilidad... ¡y no hay situaciones intermedias entre ellas!. Es decir, las posibles ondulaciones de la cuerda son infinitas pero discretas. Esas "posibles ondulaciones" reciben el nombre de "modos propios de vibración". A cada ondulación posible, a cada modo propio, le corresponde una frecuencia de vibración propia: las frecuencias de resonancia. Se desprende, entonces, que la finitud del medio de propagación de la onda, esto es la cuerda, y el hecho de que sus extremos estén fijos restringen las frecuencias que por naturaleza tienen lugar en ella. Esto es lo que se llama un problema de condiciones de contorno. A las expresiones matemáticas que describen la onda libre se les aplica la información "extremos fijos" y se deducen todas estas consecuencias. Este método no es privilegio exclusivo de las ondas en una cuerda. De una forma u otra, se procede exactamente igual con todo tipo de ondas cuando el medio por el que se propagan presenta algún obstáculo o pared, cuando se le puede definir un perfil, un... contorno limitante.


Las ondas electromagnéticas -las señales de radio- no son una excepción y, si de algún modo las contenemos, reproducirán el resultado anterior. Las condiciones de contorno a aplicar no serán del tipo "extremos fijos", sino que tendrán que ver con las propiedades eléctricas y magnéticas del medio contenedor, que ha de ser finito. En su interior, se darán también ondas de determinadas frecuencias: las frecuencias de resonancia, que dependerán de las características electromagnéticas del material y de sus dimensiones.

Las características del medio y sus bordes determinan las características de las ondas a las que sirven de soporte de propagación. Cualquier modificación sobre aquéllos tendrán consecuencia sobre éstos. De modo y manera que si la cuerda no está sujeta por sus dos extremos sino sólamente por uno, las posibles ondulaciones -los modos propios de vibración- a los que dará cabida por naturaleza serán diferentes; igual que si está sujeta por los dos extremos pero uno de ellos en lugar de una pared es otra cuerda... podemos imaginar muchas combinaciones, probar con muchos medios, jugar con diversas características del medio... al final todo se resume en resolver una ecuación teniendo en cuenta todos los detalles. La matemática es en este caso casi un ejercicio mecánico. Será lo enrevesado de las condiciones de contorno lo que compliquen -"complicar=hacer más largo y engorroso el problema"- la resolución.

Un túnel no es más que otro conjunto de condiciones de contorno. Preguntarse por las características de las ondas que tienen cabida en el túnel equivale a formular dichas condiciones y aplicarlas a la matemática de este tipo de ondas. Podríamos pensar en un resultado similar a los anteriores: las frecuencias de resonancia limitan el espectro de las ondas que pueden existir dentro del túnel, dependiendo de lo alto y ancho que sea. Pues sí, es cierto... pero aún hay más. Existe una frecuencia de corte que también depende de las dimensiones del túnel.

Esto no es un túnel, es una pared conductora transversalmente cerrada con simetría de traslación

Dentro de un determinado túnel sólo pueden existir algunas "posibilidades de onda" electromagnética, es decir, algunas frecuencias de la radio. Pero por añadidura deben superar un valor de corte por debajo del cual ninguna tiene cabida en él.

Imagínate en carretera abierta escuchando la 92 MHz de la FM. Entras en un túnel cuyas características imponen que en su interior sólo puedan existir señales de radio por encima de los 104 MHz. Además sólamente unas frecuencias muy concretas por encima de estee valor, por ejemplo, 108 MHz y 120 MHz. Dentro dejas de escuchar la 92 MHz. Intentas sintonizar la 98 y nada, la 102 y nada... pero, voilà, puedes escuchar la 108 y la 120. Has dado con las frecuencias de resonancia del túnel e incluso más o menos has acotado inferiormente las frecuencias que puedes escuchar, es decir, más o menos sabes por dónde debe quedar la frecuencia de corte del túnel por debajo de la cual ninguna señal de radio "entra".

Cuanto mayor es la sección de un túnel, más baja es esta frecuencia de corte. Teóricamente más cadenas podemos escuchar****. Por otra parte, si el medio en que se sume el túnel posee una conductividad no despreciable -por ejemplo, si fuera agua de mar- además las ondas acabarían extinguiéndose en su interior conforme nos adentráramos; serían amortiguadas por el medio. No es el caso de los túneles en carretera porque a bajas alturas la conductividad del aire es despreciable.

Las condiciones de contorno impuestas por las características del túnel también afectan, cómo no, a las ondas que emplean los móviles. Por todo esto, tenemos excusa creíble. Adiós, plomazos.

-------------------------------------------------------------------
*Con lo que se resume las características básicas de las ondas electromagnéticas. Para un explicación más detallada del concepto de onda, pinchad aquí. Para una más referida a las electromagnéticas, aquí. En esta última encontraréis la deducción de la ecuación de O.E.M. a partir de las ecuaciones de Maxwell. Sobre la solución de estas ecuaciones se trabaja para reproducir matemáticamente lo que en este artículo os comentamos.

**Suponiendo que es monocromática, es decir, de una única frecuencia; pues bien puede ser que esto no sea así.

***Una longitud de onda correspondería al dibujo n=2; un semilongitud de onda corresponde al dibujo de n=1.

**** Se ha simplificado bastante la explicación. Se ha de tener en cuenta las características electromagnéticas del fluido que inunda el túnel, la profundidad del mismo y bla, bla, bla.

Un poco de Geografía e Historia

|
Hace mucho, mucho tiempo…campaba por el espacio una nube de gas y polvo* que distaba del centro de la galaxia unos 8.5 kpc (kpc=kilopársec) **. Esta nube giraba alrededor de dicho centro y sobre sí misma con cierta velocidad de rotación que fue aumentando conforme fue colapsándose la nube y adquiriendo la forma de un disco. Este proceso continuó hasta que en el centro se alcanzaron presiones y temperaturas suficientes para desencadenar las reacciones de fusión nuclear. Nació el Sol.
En las regiones externas del disco fueron formándose pequeños granos sólidos que se fueron uniendo para formar planetoides de unos 5 Km. de tamaño. Esta fase duró unos mil años.
La siguiente etapa fue algo más larga, duró unos 100 millones de años y consistió en la colisión entre los planetoides para formar los planetas o para destruirse completamente. El polvo restante fue expulsado por la intensa radiación solar.


Cuando los planetas se hubieron formado poseían todos atmósferas muy parecidas compuestas principalmente por hidrógeno y helio, pero el fuerte viento solar del Sol joven arrancó las atmósferas de los planetas mas cercanos y de menor masa, a saber: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte.
Con el tiempo, la intensidad de la intensidad del viento solar fue descendiendo permitiendo a los planetas que habían quedado “desnudos” desarrollar nuevas atmósferas que mantienen hoy día, exceptuando Mercurio que no puede mantenerla por su proximidad a la estrella.
Las atmósferas desarrolladas fueron distintas. En la Tierra está formada principalmente por oxígeno y nitrógeno. La de Venus y Marte por dióxido de carbono pero diferenciadas por otras cantidades menores de otros elementos. Por ejemplo, el cielo de Venus está compuesto por nubes de ácido sulfúrico donde no puede pasar casi la luz solar. Si a esto le añadimos las altas presiones (unas noventa atmósferas)*** y temperaturas (unos 450ºC), Venus es, sin duda, lo que más se asemeja al infierno.


El sistema solar presenta la siguiente estructura:

El Sol está en el centro y orbitando alrededor de él de menor a mayor distancia se encuentran: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, el cinturón de asteroides, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
La Tierra dista 150 millones de kilómetros, lo que los astrónomos llaman 1 unidad astronómica o 1 AU. Mercurio lo hace en 0.39 AU y Plutón en unas 40. Para hacerse una idea, en un plano a escala, donde la distancia Tierra-Sol sea de un metro, Mercurio estaría a 40 cm del Sol, Plutón a 40 metros, y la estrella más cercana –Próxima Centauro- estaría a 270 km.


En la clasificación anterior, cuando he enumerado los componentes del sistema solar no he dicho nada del cinturón de Kuiper porque abarca una gran extensión, entre 30 y 100 AU de distancia con el Sol. De aquí proceden los comentas de periodo corto. Los de periodo largo vienen de la nube de Oort que dista del Sol entre 50000 y 100000 AU.

Algunas curiosidades:
- El sistema solar tarda en dar una vuelta alrededor del centro de la galaxia cerca de 240 millones de años.
- La galaxia en la que vivimos la llamamos Vía Láctea porque los griegos dijeron que a la diosa Hera, mientras estaba amamantando, se le escapó un poco de leche del pecho y manchó el cielo. En 1900 se descubrió que lo que vemos es un gran cúmulo de estrellas desde dentro. La galaxia tiene forma espiral.
- Los planetas tienen nombres de divinidades romanas.
- El planeta más grande es Júpiter y el más pequeño es Plutón. El que más satélites tiene es Saturno, que es a su vez el que tiene los anillos mejor definidos.

por G.T.E. para Deliquios.

Esperamos tu próxima colaboración, "El futuro del sistema solar"

-------------------------------------------------------------------------
*Teoría de la nebulosa primitiva aceptada actualmente. Propuesta por Immanuel Kant y Pierre Simon Laplace.

**Un pársec es la distancia a la que habría que estar para que la separación aparente entre la Tierra y el Sol fuese de un segundo de arco. Equivale a 3.26 años-luz, unos 30000000000000 kilómetros.

***En la tierra, la presión a nivel del mar es 1 atmósfera. La presión es menor en las altas montañas y mayor en las profundidades marinas. Es más fácil detectar los aumentos que las disminuciones, por ejemplo, si nos sumergimos en una piscina unos cuatro metros ya se nota cierta presión en la nariz o los oídos.

El agujero más grande del mundo

|


Si Dante Alghieri viviese hoy y viajase a la ciudad de Mirna, perdida en la inmensidad de Siberia, la mayor fuente de riquezas naturales y minerales de Rusia, sin duda creería que ha encontrado su literario infierno.

Imagina un agujero horadado como un disparo de bala en la piel de la tierra, toneladas de tierra bajo las peores condiciones climáticas en busca de simples enlaces de carbono puro, sometidos a un presión increíble durante eras geológicas que le otorgan la propiedad de ser el material más duro de la naturaleza.



Debido a sus capacidades industriales y la escasez de ellos en la antigua Unión Soviética cuando se descubrió unas ciertas características geológicas favorables a la presencia de diamantes en un lugar, alejado cientos de kilómetros de cualquier ciudad, sometido a unos de los peores climas del mundo, despachó a unos pobres geólogos al infierno, un año y muchas muertes después, comenzó una increíble operación industrial para transportar material, operarios, geólogos y todo lo necesario para establecer una mina de diamantes tan necesarios para el desarrollo industrial, comenzó entonces un desafío a la naturaleza de proporciones bíblicas.



Con unos 525 metros de profundidad y 1250 metros de profundidad consiste en la mina a cielo abierto más grande del mundo y quién sabe si de la historia, tales son sus proporciones que genera una succión capaz de generar corrientes de aire con la fuerza necesaria para absorver un helicóptero que lo sobrevuele.

La difícil, la que usa el salmón... // 1ª Parte: Futuro

|
Viajar en el espacio resultaba impensable no hace mucho tiempo, cuando cohetes espaciales y viajes a la Luna no eran más que tópicos de ciencia-ficción. Sin embargo, abandonar nuestra atmósfera es ya el viejo sueño superado de nuestros abuelos y en la actualidad fantaseamos con hoteles geoestacionarios, bases lunares o llegar a Marte . Sueños posibles, factibles. Su realización casi depende exclusivamente del empeño con que se aborden, del esfuerzo, del interés y, por supuesto, del coste económico; al margen del tiempo que requieran. La consecución de estas metas no presenta graves inconvenientes tecnológicos, ni desde luego teóricos; pero hay otras que, aunque rayanas en el límite de lo popularmente realizable, no presentan tampoco problema teórico alguno y sí únicamente material.
Uno de estos grandes sueños es el viaje en el tiempo al futuro.

¡Ey, Doc!


La posibilidad de viajar al futuro se asienta sobre uno de los dos grandes logros de la física y del pensamiento del siglo XX: la teoría de la Relatividad de Einstein rompió con los conceptos de espacio y tiempo absolutos imperantes hasta el momento*. La experiencia nos dice que un kilómetro es un kilómetro tanto para mí, que estoy en mi casa sentado escribiendo estas líneas, como para el pasajero de un tren de alta velocidad; así como una hora es una hora tanto para mí como para dicho viajero. Y es cierto, éste y cualquier otro ejemplo cotidiano al que recurramos. Sin embargo, el espacio y el tiempo deja de ser absoluto cuando comparamos "mis kilómetros y mis horas" con las que puede medir un tipo que viaja en una nave de velocidad próxima a la de la luz**. El espacio y el tiempo que este tipo mide son diferentes a los que yo mido por el simple hecho de viajar a una velocidad tan alta. Sin entrar en las expresiones matemáticas de las que se desprende, sin profundizar más en detalles o definiciones, diremos que:


A velocidades lumínicas, el tiempo se dilata y el espacio se contrae

Supongamos que mi hermano, el tipo de la nave, sale de mi casa a hacer un recado a Júpiter a las 13:00. Le digo: "oye, te quiero aquí a las 13:30 que tenemos que visitar a la abuela en Marte, no tardes". Cuando vuelve no puedo disimular mi enfado: "Ya te vale, ¿no?, ¿no habíamos quedado a las 13:30?"; y el tío, ofendido y todo, me enseña su reloj -que marca exactamente las 13:35- y me espeta: "¡Joder, por cinco minutos... qué exigente!". Y ahí es cuando en lugar de ponerlo a caldo prefiero callar e indicarle el viejo carrillón que el abuelo nos legó. Marca las 15:00. "¿Qué? Las 13:30, ¿no?...¿y Einstein?... ¡pues eso, un chiflado!".

¿Se le ha estropeado el reloj a mi hermano? No, en absoluto. Su reloj ha marcado sin el mínimo retraso cada segundo. Y el viejo carrillón del abuelo lleva noventa años sin fallar. ¿Entonces? Ajá, el tiempo se ha dilatado para mi hermano debido a la velocidad que ha alcanzado con su nave. Dicho de otro modo, en comparación con una hora marcada por mi carrillón, su hora es mucho más larga... aunque para él sigue siendo "una hora de lo más normal". Es como si el tiempo hubiese transcurrido más lentamente para mi hermano***.

La situación arriba escenificada sería la versión cotidiana de la conocida "Paradoja de los Gemelos", que podrá ser de todo menos paradoja. En menos líneas que la anterior, dice más o menos lo siguiente: un intrépido chaval de quince años emprende un viaje por el espacio en una nave que viaja a velocidades casi tan altas como la de la luz. Se despide de su hermano gemelo antes de partir. Éste lo espera. Un año. Dos. Diez. Después de setenta años, cuando ha perdido la esperanza de volver a ver a su hermano, regresa; su hermano regresa, pero con una edad de treinta años.

Para el gemelo que se quedó, los años se han sucedido con normalidad. Para el gemelo que partió, el tiempo se ha dilatado, ha fluido más despacio. Cuando se marchó, su hermano tenía quince años; cuando regresó, tenía ochenta y cinco. En cierto modo, ¿no ha viajado al futuro?

Aprovechar la naturaleza relativa del tiempo es una forma de viajar al futuro. Si dispusiéramos de la tecnología necesaria, una máquina del tiempo para viajar al futuro podría consistir en una nave espacial capaz de alcanzar velocidades casi como las de la luz. Orbitaría alrededor de la Tierra a esa velocidad de vértigo un determinado tiempo y, al regresar a la Tierra, habrían pasado años o siglos, dependiendo del tiempo que hubiese permanecido orbitando.

Pero esta máquina del tiempo es un fraude: no le permitiría regresar a su época y contarle a su familia lo que le depara a la Tierra. La treta relativista nos permite ralentizar el flujo del tiempo, no cambiar su sentido de avance. Es decir, no nos permite viajar al pasado. Para lograrlo tendríamos que desobedecer su flecha. Tomar una dirección... más difícil. ¿Os vais a perder la 2ª Parte de "La difícil, la que usa el salmón"?

Lo que de verdad se necesita es este condensador de fluzo... que funcione, claro

-----------------------------------------------------------------


*El otro gran logro es la Teoría Cuántica, que rompe con el determinismo de los sucesos físicos imponiendo restricciones sobre el conocimiento total de los sistemas que estudia. Otra gran brecha filosófica controvertida si consideramos la capacidad para predecir sucesos el principal potencial de la física.


**La velocidad de la luz, c, es de 300.000.000 m/s ó 300.000 km/s... o la suficiente para dar la vuelta al mundo por el ecuador en 0.13 segundos. La velocidad de la luz es una constante física: su valor es equivalente para todo sistema de referencia.

***No ejemplificamos aquí la contracción espacial: las distancias se acortan para los cuerpos que se mueven a velocidades luz en la dirección del movimiento.

****P.D.: He incluido este artículo en la sección "astronomía". No es la más apropiada, pero por el momento la dejamos así. ¿ok?

El sudor de las botellas

|

Nuestra imaginación se nos anticipa. Uno se muere de sed y reproduce mentalmente esa refrescante "botella de" que poco tiempo después apura en un par de tragos. Escogemos la bebida, la que nos gusta, la que nos apetece; moldeamos su recipiente quizá de una forma más imprecisa, qué más da esto último, no nos interesan los detalles... pero, eso sí, casi desde un principio e inconscientemente le exigimos a nuestra bebida ideal un requisito indispensable: que la superficie de aquello que le sirve de continente se halle húmeda, perlada, como garantía de frescor.

El Principio Cero de la Termodinámica es de perogrullo: cuando dos cuerpos de diferente temperatura se ponen en contacto, los dos acaban a la misma temperatura pasado un tiempo. Es lo que sucede, por ejemplo, con los cubitos de hielo en un vaso de agua. En contacto, los cubitos se deshacen y el agua se refresca. Tanto cubitos como agua han variado su temperatura con respecto al estado inicial: el agua se enfría, los cubitos se calientan. También puede suceder que dos sistemas en contacto alcancen la misma temperatura sin que la de uno de ellos varíe. Si un día caluroso dejamos un vaso de agua fría a la intemperie, se calienta hasta alcanzar la temperatura ambiente, pero la atmósfera no experimenta cambio alguno en su temperatura, como lo hacen los cubitos de hielo.

El mecanismo del que se sirve la naturaleza para que dos o más cuerpos a diferente temperatura puestos en contacto alcancen el mismo valor de la temperatura -lo que se llama estado de equilibrio térmico- es el calor. El calor es energía en tránsito, si se quiere, "temperatura en movimiento". Por eso carece de sentido afirmar que un cuerpo tiene calor, pues el calor no es algo estático. Entonces, si ponemos en contacto un cuerpo de temperatura A con otro de temperatura menor B, se produce una cesión de energía por parte del cuerpo A al B mediante el mecanismo de calor. La energía cedida se traduce en decremento de la temperatura para el objeto que cede y en incremento de temperatura para el objeto que recibe. Cuando se igualan, el tránsito, el calor, cesa. Una analogía muy clarificadora es la de los vasos comunicantes.


Cada vaso representa un objeto; el nivel del agua en cada uno de ellos, su temperatura; el conducto que los une simboliza que están en contacto. ¿Qué sucede? El agua pasa del recipiente A al B hasta que sus niveles se igualan. El agua a través del conducto significa energía en tránsito, calor. Este flujo equilibra los niveles de agua en cada recipiente; equilibra la temperatura de los cuerpos puestos en contacto. En la situación final, los dos vasos contienen agua al mismo nivel, es decir, están a la misma temperatura. El flujo de agua cesa; el flujo energético, el calor, desaparece. De modo que una botella de cerveza sacada de la nevera y puesta sobre la mesa un día de verano intercambia energía con el medio en virtud de su diferencia de temperatura. El medio, a una temperatura sofocante, cede energía a la botella mediante el mecanismo de calor descrito, por lo que la botella aumenta su temperatura. En este caso, no obstante, el medio permanece a temperatura constante. Es como si en el dibujo anterior conectáramos el vaso B... ¡a un vaso infinito!: pasaría agua del vaso infinito al vaso B hasta que quedara a su nivel, pero el nivel del primero permanecería invariable.*

El efecto del descenso de temperatura sobre el aire circundante a la botella de cerveza fresca tiene un efecto inmediato sobre su capacidad de almacenar el vapor de agua que, como sabemos, puede contener el aire... aquello de la humedad del aire, ¿n0?.

Quienes desayunamos leche sabemos que un tazón de colacao/nesquik se chocolatea más si se sirve caliente que si se sirve fría. También nos hemos fijado en que el polvo de cacao y al azúcar se deposita en el fondo en más cantidad en un vaso de leche fría que en uno de leche caliente. Cuanto más caliente está la leche, más cucharadas de colacao/nesquik admite, se pueden disolver en ella, sin que deposite. Esto es debido a la distancia entre las moléculas, que en estas condiciones depende de la temperatura a la que se encuentre el líquido del que forman parte: cuanto mayor sea su temperatura, mayor es la distancia entre sus moléculas constituyentes, lo cual ocasiona que entre ellas pueda ser albergado un mayor número de partículas de cacao en suspensión.

Con el aire y el vapor de agua que contiene sucede algo similar. Cuanto mayor es su temperatura, mayor es el valor máximo de vapor de agua que admite en suspensión. Si la temperatura disminuye, dicho valor disminuye y, como en la leche fría con el cacao, menos vapor de agua admite. Cuando esto sucede en el caso de la leche, en el fondo del vaso se depositan gránulos de azúcar y cacao; en el caso del aire, el agua en estado de vapor condensa y se vuelve líquida, es la forma de deshacerse del agua excedente. Ahora bien, es necesaria una superficie sobre la que condensar dicho excedente.

En el ejemplo que estamos tratando, la botella aporta la superficie. Repasemos:

La botella se encuentra más fría que el medio en el que se encuentra embebida -el aire del comedor sobre cuya mesa la hemos dejado-, por eso el aire le cede energía mediante el mecanismo de calor hasta que sus temperaturas se igualan. Si bien la temperatura de la habitación no varía notablemente por la presencia de la botella, sí lo hace sustancialmente la temperatura del volumen de aire que rodea inmediatamente la botella. Como su temperatura disminuye, su capacidad de contener vapor de agua también; de modo que por el hecho de estar en contacto directo con las paredes de la botella, a esta masa de aire "le cabe" menos agua en forma de vapor... la que sobra, la condensa sobre las paredes de la botella: son las gotitas de agua que perlan su superficie y le confieren ese aspecto tan apatecible.

Sudaditas y entre amigos, mucho mejor

--------------------------------------------------

*Aunque en el desarrollo del artículo no se comenta, se da por sentado que a nadie se le ocurre que del depósito B pasa agua al A; es decir, que un cuerpo frío puesto en contacto con otro caliente espontáneamente se enfría, mientras que el caliente se sigue calentando. Esto sólo puede suceder si obligamos al sistema artificialmente. Al margen de esto, que da para mucho, el chocante comportamiento descrito no sólo contradice la lógica y la experiencia, sino que arremete contra los Principios de la Termodinámica cuyo alcance, sin entrar en detalle, es total, establecen qué puede y no ser en el Universo, fijando, incluso, cuál es la dirección de avance del tiempo que miden nuestros relojes.