El agua experimenta de forma natural una autoprotólisis:

El pH o potencial de hidrógeno es una escala logarítmica que mide la actividad de los iones hidrógeno.
![\mbox{pH} = -\log_{10} \left[ \mbox{a}_{H^+} \right]](http://upload.wikimedia.org/math/e/8/4/e848c73dfb8ed8216892207b39eacc2d.png)
Aunque parezca raro, las interacciones existentes en una disolución provoca que algunas concentraciones no se comporten como teóricamente deberían. Es por ello que existe el término de actividad la cual correspondería con la concentración teórica que sí responde al comportamiento real.
En cualquier caso, para disoluciones muy diluidas las interacciones son bajas y entonces se puede aproximar que:
![pH= -\log a_{H^+} \approx -\log [H^+]\,](http://upload.wikimedia.org/math/a/4/2/a42af9259f73d916979c0835248bf751.png)
En cualquier caso, para disoluciones muy diluidas las interacciones son bajas y entonces se puede aproximar que:
![pH= -\log a_{H^+} \approx -\log [H^+]\,](http://upload.wikimedia.org/math/a/4/2/a42af9259f73d916979c0835248bf751.png)

En la vida cotidana nos enfrentamos a disoluciones con pH lejanos a la neutralidad, comunmente los ácidos son las sustancias más temidas pero en realidad las soportamos mejor que las disoluciones de naturaleza básica.
Basta con mirar la siguiente tabla de valores comunes del pH para darnos cuenta de ellos, por cierto, la tabla la hemos copiado deliberadamente de la Wikipedia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario