Primer artículo de esta web, con espíritu CPI (blog altamente recomendado) voy a intentar llamar vuestra atención con un método de enfriamiento, práctico, fácil y muy efectivo:
Super-refrigeración casera.
Imagínate que has comprado unas cervezas y quieres tenerlas bien fresquitas antes del partido, aunque desgraciadamente, lo has dejado para última hora y están calientes.
El remedio habitual suele ser meterlas en el congelador y esperar a que estén listas para el comienzo, pero supongamos que falta poco y te apetece asombrar a tus amigos.
Si colocamos en un recipiente hielo, muy poca agua y las cervezas,

Esto que parece una estupidez y hemos hecho todos, es algo a tener en cuenta para nuestra modificación.
Si en lugar de lo anterior, ponemos sal gorda en abundancia y lo mezclamos bien con el hielo y las cervezas:


Incluso, se te habrá formado escarcha en el exterior del recipiente ya que a esa temperatura el agua de la humedad del aire condensa y se congela.
Como la sal hace que la temperatura de fusión baje (ver fusión eutéctica), el hielo seguirá descongelándose y absorbiendo más energía, por tanto, podríamos obtener temperaturas más bajas.
Tanto el proceso de fusión como el de evaporación consumen energía. Si alguna vez te has mojado la mano con acetona, te habrá parecido que se encuentra realmente fría, sin embargo el bote no lo está. Al ser un compuesto muy volátil, en contacto con tu mano se evaporará y para ello necesita una energía que es la que tú le das y es por lo que parece que esta más fría que el propio bote.
Un saludo especial a David Metro, con el que paso largos ratos discutiendo sobre tonterías como esta.
4 comentarios:
Je, je... El procedimiento estándar en mi empresa es soltar a la lata un chufletazo de un extintor de nieve carbónica...
¡Con escarcha y todo se queda la jodía...!
Un saludo
De CPI vengo... :D Como tú eres el autor original me he querido pasar a felicitarte por la explicación. Buena manera de empezar un blog ;)
Lo cierto es que lo he probado y funciona. El único problema es que necesitas una gran cantidad de hielo y otro tanto de sal para poder hacerle hueco a las cervezas. El verano pasado compré un barreño de 100 litros de esos con tapa. Tenía una cena con un montón de amigos así que no había sitio en la nevera. Llené el cubo de hielo, sal gorda y cervezas. Os aseguro que algunas cervezas se congelaron. Otro problema añadido es el sabor a sal si bebes la cerveza directamente de la lata o botella pero ese ya es otro tema.
Un saludo y enhorabuena por el blog que no conocía.
se derrite el hielo por una propiedad coligativa de las soluciones llama descenso crioscopico.
Seria bueno que incluyeras una entrada con las propiedades coligativas , ya que casi nadie las conoce y son en verdad interesantisimas
Publicar un comentario